Durante la larga travesía de los expedientes presentadosen el FOGASA (sobre todo en las provincias más saturadas y que acumulan un mayor retraso) antes de ser abonados, éstos pasan por distintos estados. Dado que es una pregunta que se hacen muchos afectados, presentamos los principales estados o fases a modo de resumen según la información recopilada:
![FOGASA 2014 Expedientes FOGASA]()
De entre todos los estados, los más importantes (obviando el último por supuesto) es el primer paso “Entrada de expediente en UAP “. La fecha de este estado será la referencia para poder tener una aproximación de las fechas de pago según otros expedientes con similares fechas. No es la misma fecha en la que se presenta el expediente en la oficina, ya que suele tardar sobre un mes en quedar registrado y que aparezca en este estado.
Esta fase del proceso, en las provincias con mayores retrasos, será con diferencia la más larga, superando el año. El siguiente estado importante es el de “Enviado a Secretaría General”. Es importante porque a partir de este momento nuestro expediente se moverá con mayor rapidez, por lo que los siguientes cambios de fase se sucederán en semanas. A lo largo del año 2013 la espera desde que llega esta fase hasta que se abona las cantidades, ha oscilado entre el mes y medio y los tres meses (sin tener en cuenta la paralización que hubo en julio que alargó todos los plazos).
Por otra parte, la forma de conocer el estado de nuestros expedientes, a grandes rasgos, son las siguientes: certificado digital, DNI electrónico, solicitando cita previa, mail y teléfono. Las dos últimas opciones plantean problemas. En el caso del mail se están empezando a recibir contestaciones automáticas en la que se comunica que no se ofrece información debido a cuestiones de privacidad. En cuanto al teléfono, el principal escollo es que hay que ser muy insistente para ser atendido.
En todo caso cabe recordar que para la atención telefónica también existen planes de externalización (programa FONO), por lo que es posible que una vez se inicie el nuevo año se modifique el sistema por uno más eficaz y que sea de mayor utildad para todos los que demandan una mayor información sobre sus expedientes.
PD: dado el gran retraso en el FOGASA, muchos afectados van a terminar sus prestaciones sin haber cobrado. En ciertos casos todavían podrán acceder al Plan Prepara (400-450 euros durante 6 meses), por lo que recomendamos visitar el siguiente enlace (y la sección dedicada al mismo) por si les sirve de orientación: ¿En qué consiste el Plan Prepara?